viernes, 2 de marzo de 2012
Rubistar
RubiStar es una herramienta online que permite a los docentes crear matrices de evaluación. Un instrumento básico de valoración, para evaluar por competencias.
Ofrece plantillas en un formato que se puede modificar. Las matrices de valoración permiten al docente evaluar de manera objetiva y justa los proyectos, trabajos, procedimientos y actividades desarrolladas por su alumnado.
Sin duda está pensado para un sistema en que los conocimientos no son lo fundamental y sí los procedimientos y actitudes. Un aspecto positivo es que te da pautas para tener en cuenta otras valoraciones que las estrictamente basadas en los exámenes.
Por un lado puede resultar muy útil para el alumnado ya que le permite conocer que aspectos de su trabajo serán evaluables. Por otro lado, permite establecer criterios que ayudan a desvanecer la subjetividad a la hora de evaluar.
Ofrece plantillas en un formato que se puede modificar. Las matrices de valoración permiten al docente evaluar de manera objetiva y justa los proyectos, trabajos, procedimientos y actividades desarrolladas por su alumnado.
Sin duda está pensado para un sistema en que los conocimientos no son lo fundamental y sí los procedimientos y actitudes. Un aspecto positivo es que te da pautas para tener en cuenta otras valoraciones que las estrictamente basadas en los exámenes.
Por un lado puede resultar muy útil para el alumnado ya que le permite conocer que aspectos de su trabajo serán evaluables. Por otro lado, permite establecer criterios que ayudan a desvanecer la subjetividad a la hora de evaluar.
Portafolios
Un portafolios es una herramienta que facilita la evaluación integral de sus estudiantes, profesores y de los programas academicos. Refleja los valores y habilidades desarrolladospor los estudiantes y profesores a lo largo de su trayectoria y los cursos o actividades que han fomentado ese crecimiento personal.
Esta herramienta toma gran relevancia en la era digital en la que vivimos, por lo tanto resulta imprescindible aprovechar sus posibilidades uuuuaaaaaaaaaaaa taaartaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Volviendo al tema con el estomago lleno, (Muy buena Mikel, cuando quieras repetimos), es un sistema novedoso para proponer al alumnado un tipo de evaluación distinta en la que existen muchas posibilidades de formatos para los trabajos y una reflexión personal.
Esta herramienta toma gran relevancia en la era digital en la que vivimos, por lo tanto resulta imprescindible aprovechar sus posibilidades uuuuaaaaaaaaaaaa taaartaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Volviendo al tema con el estomago lleno, (Muy buena Mikel, cuando quieras repetimos), es un sistema novedoso para proponer al alumnado un tipo de evaluación distinta en la que existen muchas posibilidades de formatos para los trabajos y una reflexión personal.
Ejercicio A: Tipos de Evaluación
1. Evaluación Inicial: Se da antes de la enseñanza. Lo que pretende es examinar los conocimientos del alumnado antes de impartir la materia y realizar un pronóstico de cómo se va a desarrollar el aprendizaje posterior. La responsabilidad es del profesorado.
2. Evaluación Formativa: Esta tiene lugar durante la enseñanza a través de las actividades propuestas en las sesiones diarias(ejercicios prácticos, teóricos, exposiciones orales, debates, preguntas, etc...). La responsabilidad es del profesorado.
3. Evaluación Formadora: el objetivo es desarrollar la capacidad del alumno para autorregularse a través de actividades de coevaluación y autoevaluación. Esta evaluación está relacionada con la anterior (formativa)y la responsabilidad recae sobre el alumno buscando un nuevo objetivo.
4. Evaluación Sumativa: Tiene lugar después de la enseñanza, siendo responsabilidad del profesorado
El siguiente esquema podemos ver los tipos de evaluación:
2. Evaluación Formativa: Esta tiene lugar durante la enseñanza a través de las actividades propuestas en las sesiones diarias(ejercicios prácticos, teóricos, exposiciones orales, debates, preguntas, etc...). La responsabilidad es del profesorado.
3. Evaluación Formadora: el objetivo es desarrollar la capacidad del alumno para autorregularse a través de actividades de coevaluación y autoevaluación. Esta evaluación está relacionada con la anterior (formativa)y la responsabilidad recae sobre el alumno buscando un nuevo objetivo.
4. Evaluación Sumativa: Tiene lugar después de la enseñanza, siendo responsabilidad del profesorado
El siguiente esquema podemos ver los tipos de evaluación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)