viernes, 24 de febrero de 2012

Educación Finlandesa

Se nos propone la reflexión de si sería posible el instaurar un sistema educativo como el finlandés aquí. Nosotros pensamos que sería muy dificil aplicarlo tal cual ya que la sociedad es distinta, pero que si que deberíamos fijarnos en cuales son las claves de su éxito e intentar importar sus mejores ideas.

Ellos parten de la idea de que la educación debe ser pública y gratuita y nosotros pensamos que aquí también debería ser así ya que aquí mucha gente manda a sus hij@s a colegios privados para que no se relacionen con gentes de clases más bajas que las de ellos y por lo tanto se fomenta la discriminación desde la más tierna infancia.

Otro aspecto muy importante que se debería intentar importar, sería el respeto a la educación y ese es un problema de la sociedad, más que del sistema educativo. Ya que mientras en Finlandia el/la profesor/a es respetado por la sociedad y puede trabajar con la tranquilidad que ello conlleva, aquí es visto como una persona que tiene 3 meses de vacaciones, sale a las 3 para su casa y que solo trabaja 18 horas a la semana, convirtiendose en un chivo expiatorio.

Allí el curriculo lo hace cada centro educativo amoldandose a la realidad social de donde se encuentra, mientras que aquí se hace igual para todos sin importar que el centro se encuentre en una ciudad o un pueblo, por ejemplo.

Otro punto importante es que allí se defiende el esfuerzo y la equidad como valores y eso se nota luego en la sociedad, mientras que aquí como ya hemos comentado antes se fomenta lo contrario desde el principio.

Como conclusión decir, que el éxito de la educación en ese país no sólo se debe a su sistema educativo, sino al desarrollo de su sociedad y que aunque aquí sería deificil que instaurando el mismo sistema, funcionara igual, valdría la pena intentarlo. No podemos olvidar que Finlandia tiene características tan ventajosas como:
  •  Uno de los mayores PIB del mundo.
  • Impuestos muy altos que financian la gratuidad de: la educación primaria y secundaria, el comedor escolar, la seguridad social de los niños, el transporte escolar, el material escolar, las bajas maternales o partenales de hasta 3 años, las ayudas por hijo, el sueldo de algunos universitarios (400 euros) y la casa cercana a la universidad etc, etc, etc.
  • Profesores altamente cualificados y respetados: 6400 horas de carrera + 1400 horas de posgrado + 4 meses de prácticas.
Sería un buen comienzo basar nuestro sistema educativo en las 6 características fundamentales del sistema Sueco:
  1. Confianza (en el sistema educativo, en sus profesionales e instituciones)
  2. Transparencia (en los procesos involucrados)
  3. Respeto (hacia la figura del profesorado y la independencia de cada centro)
  4. Iniciativa (en las nuevas metodologías )
  5. Pensar más allá (a través de herramientas muy diversas)
  6. Desmemorizar

No hay comentarios:

Publicar un comentario